menu icon white
Artes Música Literatura Fotografía Cine Moda Ciencia y Tecnología Gastronomía
Leer la Política de Privacidad

Primeras expresiones del arte



Esta sección fue desarrollada por Carlos Zehntner como trabajo de asignatura parte del curso "Historia del arte: una crónica de estilos" que ofrece la UNAM a través de la plataforma Aprendo+ en línea.



Primeras expresiones del arte

Arte Primitivo

Arte Primitivo

Los pueblos primitivos, más próximos al momento en el que emergió la humanidad, iniciaron sus manifestaciones artísticas pintando a sus presas —bisontes, mamuts y renos— en paredes de cuevas y rocas, cuyos primeros vestigios se localizaron en el siglo XIX en España y el sur de Francia. Se cree que estas representaciones no eran para contemplarse sino para ser usadas como objetos poderosos, para que los animales verdaderos sucumbieran al poder de la imagen. Sin embargo, esta creencia es una mera conjetura. Desde este punto de vista, en los orígenes, no se trataba de si la pintura y la escultura eran bellas o no según nuestros criterios actuales, sino de si éstas podían ejecutar la magia requerida dentro de su contexto.



Arte Egipcio

Aunque las esculturas o retratos no eran para contemplarse –pues su función era mantener viva a la persona representada– su manufactura demuestra una regularidad geométrica y aguda observación de la naturaleza. Las pinturas y relieves, por otra parte, representaban la vida real concentrándose en la perfección más que en la belleza misma. De esta forma, la misión del artista era representar todo en su aspecto más peculiar, insertando lo que se consideraba más importante para caracterizar a una persona o una escena.



Arte Egipcio
Arte Griego

Arte Griego

De todas las ciudades-estado griegas, Atenas fue la más importante para la historia del arte, pues fue cuna de una revolución artística. Los griegos basaron su arte en la perfección, contemplación y observación de las cosas —a diferencia de los egipcios quienes lo hicieron en el conocimiento—



Arte Romano

Los romanos tomaron de los griegos lo que más les servía para aplicarlo a sus propias necesidades en los estilos arquitectónicos, en las crónicas de guerra y triunfos y en los buenos retratos con expresión de vida. La diferencia entre estas obras es que las romanas tenían mayor verosimilitud y eran menos halagadoras que los trabajos de los griegos.



Arte Romano
Arte Bizantino

Arte Bizantino

El arte de esta época empezó a verse con un fin útil, a expresarse con claridad y sencillez realzando lo estrictamente esencial. Todo aquello que se desviara de este fin era omitido. Por lo tanto, las representaciones eran rígidas, sin movimiento ni expresión —contrario al orgullo del arte griego que persistió hasta la época romana—, y eran pintadas en posición frontal. Al observar estas obras, podría pensarse que la técnica de los artistas era muy pobre. Pero el problema nunca fue la técnica, pues los artistas dominaban varias, sino que querían que sus obras fueran sencillas, al grado de darles un aire infantil.