Pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, siempre interpretados de una forma personal y original, y siempre con un rasgo subyacente de naturalismo, del reflejo de la realidad sin una visión idealista que la edulcore ni desvirtúe, donde es igualmente importante el mensaje ético. Para Goya la pintura es un vehículo de instrucción moral, no un simple objeto estético.
Cómicos ambulantes
La maja desnuda
Retrato de Isabel Porcel
El aquelarre
Capricho n.º 43, «El sueño de la razón produce monstruos»
El tres de mayo de 1808 en Madrid
La duquesa de Alba
El coloso
Asalto de ladrones
Saturno devorando a un hijo
La XII marquesa de Villafranca pintando a su marido